Seguidores

miércoles, 8 de abril de 2009

BUÑOL: UN CEMENTERIO MASONICO

Los masones no hemos tenido mucha  suerte con los  cementerios.

Por un lado, estaba la cuestión de que el imperio de la religión católica hacía que muchos Hermanos rehuyeran sepultarse bajo signos masónicos, los cuales combatía ferozmente la Iglesia, no hay nada más que ver las Ligas antimasónicas de finales del siglo XXI del Obispo de Oviedo Monseñor Martínez.

Y a pesar de las creencias religiosas de muchos Hermanos, pues enterrarse por lo masónico o con símbolos masónicos significaba ir relegando al Cementerio Civil, o que la familia tuviera más de un problema, de ahí que veamos columnas rotas típicas de los enterramientos masónicos, pues con cruces añadidas.

Bayona Cementerios 005

Por otro lado, la barbarie franquista llevó su persecución hasta los cementerios, ya que la Iglesia no veía con buenos ojos que en su fértil simiente funeraria campearan símbolos masónicos, por lo tanto fueron erradicados muchos símbolos que pululaban por nichos y tumbas. Así  es como el día 21 de diciembre de 1938, Franco decretó que todas las inscripciones o símbolos de carácter masónico o que pudieran molestar a la Iglesia católica fueran eliminados de todos los cementerios de la zona nacional en el plazo de dos meses.

A esta destrucción también cooperó el que las logias  Capítulos, compraban sus espacios dentro de los Recintos Funerarios, y estos al morir los talleres y los deudos, pues han quedado algo como en una “tierra de nadie”, cuestión que se aprecia en algunos cementerios, como el de Valladolid y Badajoz ,  donde se pueden ver  tumbas masónicas abandonadas en medio del cuidado cementerio de turno, y  que  normalmente la gerencia del cementerio no puede tocar, pues no tiene potestad sobre ellas.

Todo ello, como digo, contribuyó a que la herencia masónica funeraria, pues en España sea un campo yermo, aunque hay excepciones como el  Cementerio de  Buñol (Valencia).

Me habló de este cementerio el Hermano Jass, de Valencia, e intenté verlo en varias ocasiones, pero me topé con horarios extraños, y un alto muro que encierra todo un tesoro. Por fin un día logré llegar a tiempo y me dediqué, con permiso municipal, a fotografiar  todo el cementerio.

Ya la tapia del cementerio, o sea la parte central de la entrada  llama la atención, por su clara filiación masónica.
PORTADA_2

Esa persistencia de lo masónico se aprecia en varios nichos de distintas épocas, tal y como puede verse en las fotos adjuntas:

 NICHO_MAS_N_5  NICHO_MAS_N_9


En 1995 Los masones dejaron constancia también de su Homenaje a los Hermanos, tal vez haya sido uno de los pocas restituciones de la memoria histórica, y tan bella y llevada en silencio ya en 1995. Es una pena que no cunda el ejemplo entre las Obediencias españolas de recuperar algunos de esos espacios y tumbas.

NICHO_MASON_4   
Diversas lacas de Nichos de distintas épocas
OBELISCO_HOMENAJE 
 Una vista con la rama de acacia del Homenaje de  1995,, ignoro quien lo hizo…
                     PIEDRA_EN_PARED PIEDRA_TRIANGULAR
Modestas tumbas masónicas 
TUMBA_MASON
VISTA_GENERAL_
La clásica columna rota masónica  y una vista de la entrada del cementerio
NICHO_MASON_3

Estando haciendo fotos, me encontré con el enterrador ,que me contó el porqué de toda esa retahíla de tumbas con símbolos masónicos que habían resistido a tiempos y barbaries, me comentó que el pueblo estaba muy dividido, a partes iguales, entre derechas e izquierdas, que además  parece ser que el pueblo está muy dividido en lo musical… y por tanto, en los tiempos de la represión , si alguien se pasaba pues la respuesta era inmediata, por lo que hubo un cierto respeto…

El hombre,además, estaba cabreado, porque al faltar sitio en una de las zonas del cementerio, está dividido como en dos, pues le habían enterrado a uno de los de la otra banda, no sé si musical o o política, en el sitio no adecuado, y estaba muy enfadado por esa invasión.

Por eso el cementerio de Buñol, llama la atención porque hay más cosas que un día expondré.

Textos y fotografías @ Víctor Guerra