Seguidores

domingo, 15 de diciembre de 2013

En Cementerios Asturianos: LUARCA y SUS PANTEONES

 

En el otro blog que manejo en clave más local  ASTURIAS Y SUS CEMENTERIOS  he colgado  un pequeño trabajo sobre el Cementerio de Luarca  y sus panteones,. que tendrá su continuación con otras entregas…

Dicho  pots puede visitarlo en:   CEMENTERIO DE LUARCA y sus PANTEONES

Victor Guerra

martes, 15 de octubre de 2013

EL PASE AL ORIENTE ETERNO (El viaje inmóvil al paraíso masónico)

image

El editor de Ergo Sum Magazine, como ya es natural en él aprieta en temas y temáticas, y tras una noctámbula llamada hace algunas calendas, me planteó como si tal cosa, un tema para este inminente nº 7 de la revista Ergo Sum Magazine y que trataría sobre el Oriente Eterno.

Han pasado las semanas he seguido dando vueltas a como hincarle el diente a tan extraña propuesta que ni es fácil ni difícil, sino todo lo contrario, digamos que ha resultado un tema casi imposible, en todo caso les dejo ante mis elucubraciones.

Está claro que todas las culturas tienen sus respectivos paraísos como destino de ese último viaje, o sea el tan socorrido ir “al más allá”.

Para ese eterno periplo sin regreso aparente al menos a los más privilegiados se les dotaba, según sus rangos y calidades, de un surtido bagaje de elementos: viandas, enseres queridos, talismanes, vestidos joyas y dineros y en algunas ocasiones les acompañaba alguna que otra mujer, supongo que esto sería para los varones, a las mujeres no parece que les sucediera lo mismo; y todo por aquello de que el significado difunto tuviera un confortable viaje, y una feliz estancia en el más allá y si llegara el caso pudieran contar las ayudas y las herramientas y menesteres necesarias para efectuar el camino de regreso al más acá.

 

Y a las pruebas me remito, las cuales certifican con más o menos rigor el cine de tecnicolor de mis años mozos con todos aquellas escenas acerca de las excavaciones de tumbas, tanto de faraones, como reyes y príncipes, o signados guerreros, u de otras señaladas gentes…,pues en ellos nos enseñan, [me refiero a las películas] el trajín que se traían a la hora de prepararles un confortable y último viaje; así recuerdo como a los jefes vikingos se les quemaba en sus barcas con sus armas y sus grandes escudos, y viandas para de este modo pasar bien surtidos a su paraíso eterno el Valhalla para morar con su dios Odín, otra cosa que cabe preguntarse es ¿Cómo hacían ese viaje los vikingos de a pie?


Por otro lado, los creyentes islámicos también tienen su Yanna… y casi todos los creyentes de un modo u otro tienen para después de esta perra vida su Edén, su Nirvana, o su Paraíso Celestial.., salvo los ateos que como dijo Sartre: “el infierno son los otros”, o sea que para nosotros el paraíso o infierno está en esta tierra.
Como podemos ver en rápido y prolijo repaso había paraísos para todos los gustos, cualidades y calidades, aunque en lo que respecta a este siglo XXI parece el paraíso tiene su representación, aquí y ahora, y que muy bien podrían ser los Parques Temáticos y las Grandes Superficies….ah…y los Paraísos fiscales…Digamos que nos hemos vuelto muy pragmáticos.

Las socióloga García Belsunce, manifiesta que a partir de una nueva concepción moral, la sociedad comenzó a independizarse de la religión, y ello generó:

“(…) cambios en la conducta humana.... Es difícil ponderar en qué medida influyó en esta mutación de la moralidad un proceso de revaloración del sentimiento que se desarrolló paralelamente al racionalismo, pero es indudable que tal influencia existió.
Esta valoración del sentimiento, donde el amor y angustia, vida y muerte, marchan entrelazados, constituye la raíz del movimiento romántico que en las postrimerías del siglo va a arrebatar al Iluminismo su centro.
... Este movimiento de transformación se dio, como es obvio, en forma lenta y gradual y surgió en las capas superiores de la sociedad

Pero volvamos al nudo gordiano del tema, de lo que expone García Belsunce los masones tomaron buena nota, puesto que para eso son una sociabilidad importante y cautelosa, la cual tomó prestadas de los gremios canteriles herramientas, modos y maneras para fraguar su fraternal cofradía, a la vez que se fueron dotando de un corpus simbólico que ha venido perdurando desde algunos decenios a esta parte.

Como no podía ser menos, en este complejo universo de la "mejora personal" es lógico que también hubiera un paraíso propio, y no es que la masonería postule una Salvación Eterna al modo cristiano, y tenga un Dios como referente, sino más bien lo contrario. Ya en los albores de la llamada masonería especulativa esta había logrado tener su propia “deidad” como quieren significar y magnificar algunas masonerías con la cuestión del Gran Arquitecto del Universo (GADU).

Aunque mucho me temo que la denominación del paraíso masónico que podíamos llamar el Oriente Eterno, tiene una peculiaridad y no es quedarse en el “sentido quedo” de estar “en suspense” que nos indica Molina García hablando del “Alma es Inmortal desde la Perspectiva del Grado Masónico”, o sea en ese modo de quedar durmiendo en el Cementerio esperando el acceso al Paraíso Celestial, sino que a mi juicio personal tal actitud y denominación debe proceder más de la cultura de la Ilustración, puesto que no me cuadra que los viejos gremios del labrado de la piedra le dieran un nombre tan simbólico y poético como el que dan los masones cuando se mueren de haber “pasado al Oriente Eterno".


No he registrado entre las agrupaciones y guildas de inmemoriales tiempos que los obreros canteros a la hora de irse "al más allá” tuvieran lugares con nombres tan poéticos como los ya citados, o rituales de veneración funeraria, aunque colijo que otra cosa muy distinta sucedería con respecto a los Venerables Maestros Canteros, o a los Jefes de Obra y Arquitectos, o personajes de alta alcurnia asimilados a las corporaciones gremiales o guildas, o logias canteriles…

Es de suponer, al menos yo lo supongo, que aparte de los creyentes y pacatos que creerían en eso de reunirse en la última morada con su dios celestial; mucho me temo que para los demás la muerte era un final que tenía su conclusión al pie del tajo o del camino. Pues cuando registramos en la literatura lo pertinente a la cultura de la muerte, más allá de los nobles y pudientes, hay que decir que en general encontramos poca cosa, de lo cual se deduce que para el resto de los mortales la muerte no significaba otra cosa que una última morada a las orillas de donde uno estuviese y poco más, (no había cementerios) y enterrarse al lado de las iglesias y los santos y mártires no estaba ni alcance de todos, ni todos eran dignos, amén de que cupiesen o no .

Se recoge en 1763 con el edicto del Parlamento de Paris, un intento precisamente de modificar esta historia de enterrarse juntos a los “dignos” o sea la llamada “ Ad sanctos et apud ecclseiam[1], por más que la Iglesia se empeñase en mostrar las excelencias celestiales de morar junto al Dios querido y amado, y crease universos como el infierno, el purgatorio, y el bendito cielo con los cuales soñar; pero tales cualidades tenían un precio en denarios…y los curas que pronto habían visto el negocio del tráfico de almas, y que ese viaje tuviese una complacida placidez y confortabilidad hacia esa última morada, no estaban dispuestos a compartir la recalificación y apertura de terrenos y prebendas.

Por otro lado ésta bandería en pro de los cementerios fuera del alcance de la Iglesia, al menos en Europa la llevó delante Francia, aunque el primer cementerio extramuros curiosamente lo va a tener la India y fue abierto en Calcula en 1767; eso sí luego Francia se llevará la palma con el famoso cementerio Père –Lachaise, en el cual la “burguesía dejó sus huellas en su innovadora relación con los muertos”[2]

 
Fuera como fuere, los masones desde su visión global de sintonizar y convivir todos bajo un mismo paraguas conceptual, o al menos esa era la pretensión inicial, que cada uno tuviera su dios particular pero bajo un símbolo único y común el “GADU”, para lo cual, paralelamente supongo que también crearon la morada que simbólicamente se ha venido denominando como Oriente Eterno, que no hay que confundir con el Oriente Medio como hicieron unos Hermanos de la GLE con una esquela recordatoria que pusieron, ellos o la prensa y que decía: “en Recuerdo de los Hermanos en el Oriente Medio”.

Hay que tener en cuenta que el Oriente para el masón es un punto, un eje, una ubicación frente a la que situarse, ya que es el origen de la Luz, representada por varios elementos como el Sol, y también está la semi oscuridad que representa la Luna, cuyos universos están situados en el Oriente, en ese mismo espacio logial también están otras luces virtuales como físicas como con el Maestro de Logia, y por supuesto el Delta Luminoso, y en ocasiones la Estrella Flamígera, todo dependerá según qué ritos y grados se practiquen, que en masonería son diversos.


En suma, todo un conjunto de poder y luz, y como no, de sabiduría que además se conforma y se refuerza con tres personajes, los cuales en el trabajo de logia continuamente son un referente espacio-temporal y visual, a saber: el Venerable Maestro (sabiduría y poder ejecutivo) el Secretario (preservación de la memoria) y el Orador (poder legislativo).

Por lo cual esa zona de la logia donde todo esto converge es lo que se denomina Oriente, por esa misma razón los masones cuando fallecen pasan a formar parte de esa continua referencia en su trabajo masónico, en este caso a través de un viaje inmóvil van hacia el Oriente Eterno.

Por tanto, dentro del esclarecimiento que desarrollan los masones estos también procuran a sus fallecidos un fructífero viaje hacia ese espacio mitológico tal vez, hacia esa Luz que algunos relatan cómo existente pro alguno que otro que parece ha retornado???

Es un viaje inmóvil del que se toma conciencia cuando se tocan con la punta de los dedos los últimos destellos de la vida, de tal manera que es un viaje desde la quietud de la conciencia hacia un no se sabe qué…

Pero a pesar de que es un viaje importante, el último que emprenden simbólicamente todos los masones, bien sea bajo un Dios, o bajo el signo del agnosticismo, o desde el más estúpido ateísmo; lo paradójico de todo este asunto es que apenas si se encuentra literatura al respecto.


Apenas si al respecto algo nos dice el diccionario de La Francmasonería de Juan Carlos Daza que escribe: "que la creencia de la "irrealidad de la muerte, y de que ésta no significa el aniquilamiento del hombre. Se expresa cuando se produce el tránsito de la muerte, designándola como el "pase al Oriente Eterno". Este pase expresada la idea de que es preciso morir para renacer (en nueva vida o en un nuevo nivel)Este término se utiliza para designar el más allá, el mundo de los muertos adónde van los masones después de su muerte, el de los maestros consumados agrupadas en la Logia Eterna. Es esta pues la expresión simbólica que puede recibir un contenido diverso según las creencia de los masones"

Fuera de este contexto castellano, un tanto esotérico como es Daza, hay que exponer que diccionarios tan prestigiosos como pueden ser el de Daniel Ligou, o el Diccionario Enciclopédico de la Francmasonería de Arús, no contemplan ni siquiera tal acepción. Lo que nos deja ante la papeleta de seguir elucubrando al respecto de la antigüedad o modernidad de la acuñación.

Como ejemplo de la esterilidad de la que me hago eco tenemos el último libro que se acaba de publicar en Francia, y que viene de la mano de Maurice Lévy "Guide de l´Orient éternel" ediciones Dervy, el cual nos aporta en sus trescientas páginas un inmenso catálogo de enterramientos masones, pero nada nos dice de dónde viene esa acepción, o desde cuándo se utiliza en masonería tal calificación, o de dónde arrancan, por ejemplo los rituales fúnebres.

Está claro que ese último viaje preocupa en general a todos, y ha preocupado enormemente a los masones, tanto en lo que se refiere a los planos del viaje físico, como al de las formas y modos antes, durante y después del enterramiento; tanta ha sido la preocupación por dotar a los Hermanos de un confortable viaje hacia el Oriente Eterno que incluso se ha llegado a generar los llamados rituales fúnebres.

Y esto no es baladí el tema del Oriente Eterno y su trasunto, ha sido una cuestión capital y cenital a la que los masones han dedicado una gran energía, hasta tal punto, que algunas masonerías han hecho de ello una seña de identidad bien de lucha y combate contra las fuerzas reaccionarias y religiosas, o de combate a favor del fortalecimiento de la dignidad del hombre, llegando incluso a crear sus espacios simbólicos como el Oriente Eterno, sino también sus propios cementerios y maneras de pasar a ese paraíso masónico, o bien a la articulación cada vez más perfecta de una ritualidad funeraria.

Las moradas de ese Oriente Eterno.
Es evidente que la preocupación de los masones por los una de las moradas en las que moraban sus fallecidos tras el inmóvil y simbólico viaje hacia el Oriente Eterno, era un hecho en el que debía estar garantizada su confortabilidad, con independencia de que fuera o no creyente, pero la morada terrenal y física en el que debían descansar el cuerpo de "hermanos" fallecidos como era el Cementerio era algo que preocupado fuertemente a la hermandad masónica, y sobre todo aquella que se ha desarrollado en el seno del orbe católico.

Al analizar esto mismo en lo respectivo a las culturas protestantes vemos que hay otra consideración, tal vez porque al nacer la francmasonería tanto la operativa como la especulativa bajo el manto de la concepción religiosa protestante y buscar el núcleo de encuentro en ese "Centro de Unión" ardorsiano pues los masones debieron encontrarse con un mayor acogimiento y respeto a sus creencias y el paso al más allá, y la expresión externa de las formas y modos funerarios.

Pero dentro del orbe católico la cosa pinta o pintaba mal y en ese estadio pesaron desde las propuestas inquisitoriales de sus eminencias papales y la emisión de sus distintas bulas, como por el celo que mostró un clero a todas luces reaccionario ante el hecho masónico, ante ello pronto los masones se vieron desterrados de los cementerios católicos yendo a parar sus huesos a los "espacios no sagrados", siendo enterrados en los denominados "cementerios civiles".

Esta lucha se magnifica y como tal se recoge en todas las historiografías masónicas, llegando a ser una constante en el quehacer de las logias y de los masones durante el siglo XIX y XX.

Puedo decir que mi entorno regional con el resurgir de la masonería en el último tercio del siglo XIX, época en la que la masonería española reaparece como ave fénix de sus cenizas con ciertos matices distintivos con respecto a la anterior época, como fueron su republicanismo, su fuerte crítica anticlerical, junto con el movimiento librepensador, reavivó su trabajó acerca de la dignidad de los "cementerios civiles" que en muchas ocasiones eran auténticos estercoleros.

DSCN1771

El hecho de ser masón, reconocido y confeso ya de por sí significada no ser enterrado en tierra cristiana, como le pasó a un antiguo médico de Mondoñedo: Leiras Pulpeiro, al que a su muerte se le dejaba sin una digna tumba en la que sepultarlo; pues bien, conocido el hecho por los parroquianos y clientes del republicano médico, para mayor deshonra según el clero cogullado de la sede obispal de Mondoñedo, era un galeno para más inri que era un reconocido y execrable masón.

Los vecinos que reconocían el buen hacer de aquel médico de lenguas barbas y cabellera blanca, sobre el que decían que cuando atendía a las campesinas parturientas dejaba unos dineros encima de la mesa para que se pudiese recuperarse la buena madre y su retoño.. actuaron deprisa y al serle negada por los cogolludos la tierra sagrada tras su fallecimiento, los vecinos no solo adecentaron el lugar sino que de sus respectivos cementerios parroquiales fueron bajando saquitos de tierra sagrada para poder enterrar dignamente al que fuera su gran protector.

Hoy la tumba del médico Leiras Pulpeiro, preside con su columna rota una dignificada parte del cementerio de Mondoñedo
.
Durante los periodos democráticos del Siglo XIX, los masones mantuvieron fuertes contiendas para que los enterramientos de sus "hermanos" tuvieran una cierta dignidad.

Sus peleas administrativas para que los cementerios civiles fuesen sitios dignos y acordes con los considerandos de la dignidad humana, fueron constantes y tuvieron que contender con el cerril clero y hasta con los propios enterradores, que se deshacían de los muertos no creyentes, los republicanos, los librepensadores y los masones como no merecedores de atención y de unas dignas exequias, como así lo demuestran cientos de litigios, y peleas que encontramos en la base documental histórica de la prensa republicana y masona del momento.

En el caso de Gijón (Asturias) decir que en el futuro libro dedico todo un capítulo acerca de que cómo los protestantes, masones, republicanos y librepensadores van a participar en conjunto en pro de la defensa de un espacio de enterramiento digno, aunque fuera bajo la fórmula de la segregación que constituía "per se" el cementerio civil.

Como ejemplo de lo que constituía en aquellas kalendas el enterramiento de un republicano de pro y magnífico masón, les dejo con el enlace a un artículo sobre Juan González Ríos, (Juan Ríos), cuyo relato refleja muy bien con su pluma Leopoldo Alas Clarín en su novela La Regenta, y que da una idea cabal de cómo se trataba de aquella época tales acontecimiento fúnebres.

Tal era el combate que mantuvieron las logias o el conjunto de ellas, que algunas enfocaron sus esfuerzos a contar con cementerios propios; en España negra de entonces esto no era fácil, pero aun así algunas logias lograron que dentro de los cementerios al menos en la partes segregadas como eran los cementerios civiles como el de Valladolid, algunas logias compraron una parte del terreno para colocar en ellos a sus deudos. Aun hoy se pueden ver restos de esos enterramientos, señalizados con herrumbrosos triángulos de hierro que aun hoy salpican el espacio masónico del cementerio de Valladolid, y donde encontramos también varios enterramientos protestantes.

Esto que nos puede sonar muy raro en España luego resulta que es muy frecuente encontrarlo en Hispanoamérica, donde las logias contaban y cuentan con cementerios propios, o con zonas especiales para su uso en los cuales pudieran y7 pueden levantar panteones o nichos para albergar a los Hermanos y realizar con total libertad sus exequias.
Caso sintomático de lo que expreso son los cementerios masónicos de las logias en Cuba o Brasil o Puerto Rico
Desde el respeto y por el respeto. Los rituales fúnebres.
Aparte de lo que nos cuente D. Benito “El Garbancero” o sea Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales en los que dedica sus buenas paginas a los supuestos enterramientos masónicos, hay que decir que con ese pasar al Oriente Eterno, la masonería siempre fue muy cuidadosa y respetuosa con los deseos y los modos, de tal manera, que desde siempre se observó que ningún masón pudiera ser enterrado bajo las formalidades de la Hermandad sí este no lo hubiese requerido, o lo hubiesen hecho sus familiares.

Aunque se dieron casos de asaltar la casa del deudo por parte de los cogolludos por arrancarles el féretro a los masones y poder hacer un alarde de poder, tal y como sucedió con el enterramiento del que fuera Gran Maestre de la Gran Logia Regional del Noroeste Alberto de Lera, que parece ser que a la hora el cortejo se formaron dos sequitos compuesto por los cogolludos en una fila y los masones en otra, ya que había una carrera por abanderar el significado de llevar a Alberto de Lera a su última morada, y máxime cuando de Lera había sido un significado anticlerical, pero el curato local con la connivencia de la mujer del Gran Maestre estaba por la labor de demostrar sus fuerza.

Por tanto las Obediencias masónicas y las logias al margen de estas luchas muy propias del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX, decir que tienen institucionalizados los debidos ritos y rituales en cuanto a las ceremonias luctuosas en cuanto a ese Pase al Oriente Eterno de los Hermanos Masones.

Estas vienen reglamentadas y recogidas en algunos rituales y textos ,como por ejemplo, en el de Robert Macoy en su librito sobre Los Ritos Funerarios de la Masonería, decir que en él recogemos directrices a cerca de comportamientos por ejemplo que cuando intervinieran sociedades cívicas o militares en el funeral de un masón, el cuerpo y los servicios fúnebres debían estar a cargo de una logia debiendo transcurrir los rituales como si los presentes fueran todos masones, por tanto lo portadores del féretro debían ser todos masones, salvo que el finado perteneciera a alguna de esas agrupaciones por cual o debería de haber una porción de ellos en el porteo del féretro.

En dichos textos se definen a sí mismo el tipo de vestimenta que han de llevar a los enterramientos masónicos los Hermanos presentes, indicando que toda su ropa ha de ser negra y que deben ir dotados de sombrero, debiendo portar los consiguientes guantes blancos y un mandil de Aprendiz. "con una banda de crespón negro en el brazo izquierdo por encima del codo, y un retoño de siempreviva sobre la solapa izquierda"
Sobre el féretro del finado, según indica Macoy, se colocaría un mandil blanco de Aprendiz; y en los reglamentos y estipulaciones se establece todo un correlato de modos y formas en caso que el masón tuviera o no un cortejo fúnebre por las calles, o se unieran al cortejo más logias, o sí fuera enterrado en panteón o en tierra. En general se registra toda una directiva para que la parte estética de ese viaje al Oriente Eterno tuviera una gran dignidad y solemnidad.
Dentro de esa consideración de respeto con los deseos del finado, se estima que sí hubiera servicios religiosos, y el fallecido deseara también los servicios fúnebres masónicos estos último se efectuarían al finalizar los anteriores.
Es curioso, y hasta paradójico el hecho de que la plenitud de derechos masónicos que se alcanzan con la Maestría, sigue el mismo patrón hasta los aspectos fúnebres, pues de estos homenajes solo estaban dispuestos para los Maestros Masones y se excluía tanto a los Aprendices como a los Compañeros.


Estas preocupaciones por otro lado no solo eran nacionales , sino que se extendían por el largo territorio universal que ocupaban logias y Obediencias, en Francia la masonería también tuvo esos mismos debates y combates, y entre ellos cabe destacar los que desarrollaron hermanos del GODF como Antonie Blatin que planteó en 1890 que el Reglamento General del Gran Oriente de Francia se recogiera la celebración de una Tenida Fúnebre durante los Conventos de la Obediencia, planteando que la ceremonias pudieran ser realizadas por las logia de una manera reservada y discreta.

Cosa que al final se ha institucionalizado, ya que según el ritual de Referencia del Gran Oriente de Francia "las logias podrán celebrar , al menos cada tres años y en otoño una Tenida Fúnebre para honrar la memoria de los miembros muertos desde la anterior ceremonia, y esta tendrá lugar en el seno de la logia a la cual solo los familiares más próximos serán invitados.

Por otra parte si bien el enterramiento del maestro Hiram careció de ritual alguno, puesto que fue enterrado aceleradamente por sus enemigos marcando su tumba con una rama de acacia, ese parámetro no se sigue en las logias, pues cuando un Hermano pasa al Oriente Eterno, este simbólico espacio cambia de aspecto ya que se decora con ánimo fúnebre, con "colgaduras negras” en el caso del GODF recomienda que tenga franjas de plata e igual sucede en las mesas, lo cual se complementan con unas luces muy tenues, articulando un catafalco en medio de la logia, sobre el cual se colocará una rama de Acacia, y tres coronas de Laurel (laurus nobilis) que se colocarán del siguiente modo una ante la mesa del Venerable y las otras dos se repartirán entre los dos Vigilantes de la logia.


A estos actos funerarios pueden asistir en el seno de la logia tanto los familiares como los amigos del finado, abriéndose los trabajos rituales fúnebres a medianoche en punto que es cuando en general se cierran los trabajos de logia, por lo cual ante una pregunta del Venerable Maestro de la logia de porqué esto es así el 1º Vigilante replica de este modo: “Porque es la hora en que las tinieblas más espesas extienden su velo sobre la tierra, temporalmente del sol que se vivifica”

Dentro de esos distintos rituales que son cambiantes en función de Obediencias y ritos y que además van a su vez siendo alterados pues no es lo mismo por ejemplo el ritual masónico del GODF de 1907 que el del 2009.

En algunas logias y rituales se indica que los Hermanos/as han de dar vuelta a su mandil presentando la parte posterior que es negra de este para reforzar el aspecto funerario del acto.

Los masones no solo se quedan en el ritual de despedida del cofrade y Hermano cuando este pasa al Oriente Eterno, sino que algunas masonerías tienen lo que se llama el Ritual del Recuerdo en cuyo transcurso se despeja buena parte de la logia colocándose varios cestos de rosas a un lado, y otros tantos de acacias al otro, habiendo tantas flores como asistentes al acto y estos se colocan alrededor de una sábana que se coloca “en el centro de la logia, donde se despliega una sábana de unas determinadas dimensiones, en el ángulo NE se coloca una Escuadra, y un Compás en el ángulo SO, y en el centro un ramo de Acacia, sin guantes y los Hermanos oficiantes no llevaran su correspondiente mandil” y de esta manera realizan un sencillo ritual en recuerdo a los Hermanos que han pasado al Oriente Eterno.

Y así es como el Oriente Eterno conforma parte de la idiosincrasia masónica que tiene también su expresión en los cementerios, tumbas y panteones que de una forma discreta o bien muy externalizada los masones, algunos, van dejando la huella de su señera membresía.


Y aquí se acaba este acercamiento al encargo de mi editor ya que irme a las expresiones simbólicas funerarias de ese Oriente Eterno no llevaría muy lejos y otro tacado de textos, que dejaremos para otra ocasión.
He dicho

Victor Guerra

[1] Costumbre de enterrar a los muertos cerca de los mártires o de las iglesias.
[2] Iglesia y Masonería de Emilce Sosa. http://congresobicentenario.webuda.com/files/mesa10_sosa.pdf

domingo, 22 de septiembre de 2013

CEMENTERIO DE LA PLANILLA. CALAHORRA


IMG_6171

Durante un buen tiempo estuve trabajando en la Red de Senderos de la Verdura, en Calahorra, y casi nunca tenía tiempo para la consabida visita del Cementerio, o llegaba tarde o demasiado temprano, hasta que un día me arme de valor esperé a la apertura y pude realizar tranquilamente la visita.

IMG_6241
Entrada al Cementerio de la Planilla  de Calahorra

En principio buscaba algunos restos masónicos, pues Calahorra, pues en esta villa  hubo en 1874 una logia del Gran Oriente Nacional de España, (GONE), la Logia Liz nº 108., y en donde se encontraban dos militares con altos grados masónicos  el Venerable Eduardo Olave Ataia y el Orador Trifón Pacheco, luego había otros Maestros Masones  como José Portilla  Medico militar  y luego dos comerciantes: Manuel Barreso y Mariano Sárate y un encuadernador Ruperto Narro. LO más probable era no encontrar a nadie, pues los militares a saber dados sus cambiantes destinos y el resto no había más datos: aun con todo me encaminé al Cementerio de Calahorra con  dos trabajos en mente, uno de la profesora que redactó un trabajo sobre el Panteón de Marrodán y otros sobre  las cruces de hierro forjado que se hallan en el Cementerio

La profesora y Doctora de Historia del Arte y miembro del Instituto de Estudios Riojanos : Ana Jesús Mateos Gil*, en su primer trabajo: Cabeceras de Origen francés en el Cementerio de la Planilla de Calahorra, nos aporta los primeros datos sobre este cementerio, que como tantos otros fue construido a consecuencia de los brotes epidémicos de cólera, y tras la clausura de un primigenio cementerio se levantó este de La Planilla  entre 1887 y 1888 con un proyecto del arquitecto  Saturnino Martinez Ruiz y que realizó el contratista Ramón Gastón y Bergües y dirigieron los trabajos por un lado Santiago Escribano y Benito y el arquitecto de Logroño  Francisco de Luis t Tomas que supervisó los trabajos por parte del Gobierno  Civil de Logroño.

Como característica primigenia, decir que este cementerio no se había pensado para enterramientos en nichos, solo sepulturas en tierra y panteones. Luego las necesidades harán que los nichos aparezcan en dicho continente funerario.

Por otro lado dicho cementerio cuenta con otros trabajos como los de Miguel Angel Alcalde Arenzana, licenciado en Historia del Arte y que publica en la Revista KALAKORRIKOS nº 6 su trabajo Historia del Arte en el Cementerio de Calahorra 
image

IMG_6152

Cuando lo visito me encuentro con un cementerio un tanto descuidado, muy comen en las zonas mesetarias, no sé si es la tierra y su color que hace denotar aún más la posible suciedad, y dejadez; en todo caso pese a los numerosos estudios de los Historiadores del Arte, encuentro un Cementerio bastante “normal” y sencillo en cuanto a la pomposidad de los enterramientos, muy en consonancia con los dl resto de Calahorrra, pues pese a algunas fuertes pujanzas comerciales esta potencialidad no se reflejada en los Cementerios salvo en el de Logroño.

IMG_6159IMG_6166

IMG_6168

LA COLECCION DE CRUCES DE HIERRO FUNDIDO:
IMG_6147     IMG_6149   IMG_6155    IMG_6167

El proceso de fabricación de una cruz de fundición es simple. Para obtener la pieza, era necesario crear un modelo, generalmente en madera (abeto para piezas pequeñas y nogal para las de mayor tamaño), seca, bien pulida y perfeccionada. A partir de este modelo se elaboraban los moldes en material refractario, generalmente arena mezclada con materia orgánica, en ocasiones estiércol de caballo ,para darles consistencia. Los moldes suelen realizarse en arena por ser un material económico, reutilizable (muy importante en el caso de los moldes desechables),permeable (permite la salida de gases), refractario (soporta altas temperaturas) y resistente (aguanta la presión del metal).

Los moldes pueden ser desechables, es decir, que se rompen para expulsar la pieza, o permanentes, que se pueden reutilizar un determinado número de ocasiones. En este último caso cuentan con espigas para asegurar su perfecto encaje. El molde generalmente constaba de dos piezas que correspondían a la parte  delantera y trasera de la cruz. Se reforzaban con cajas y se cerraban con fuertes ataduras para asegurar su perfecto encaje. Los moldes se realizaban por presión del modelo sobre la arena húmeda, que se compacta y puede cocerse para adquirir moldes cuentan con un bebedero cónico por el que se vierte el metal fundido o colada, uno o dos conductos principales con ramificaciones para permitir la entrada del metal en todos los intersticios del molde y conductos de ventilación para permitir la salida del aire y de los gases procedentes de la fusión. En el caso de las cabeceras huecas, podían realizarse por medio de moldes con alma interior o fundiendo las diversas partes por separado y soldándolas posteriormente.

IMG_6169    IMG_6172IMG_6236    IMG_6237

Una vez obtenido el molde, se recubre de un material como polvo de hulla, carbón de leña, talco o grafito para evitar que el metal se adhiera al molde. Se vierte entonces la colada de hierro fundido por el bebedero, por gravedad, y se deja enfriar. Una vez frio se desmoldaba la pieza, se limpiaba con arena y se eliminaban las barbas e imperfecciones con buril y lima. El resultado es una pieza de baja porosidad, buen acabado y alta exactitud dimensional.

Las cruces eran terminadas en destino por el herrero y eran las empresas de pompas fúnebres las encargadas de adquirir, almacenar y colocar estas cruces, que se sellaban con yeso y limadura de hierro.14 El empresario podía añadir una imagen del crucificado y una placa con los datos del difunto. Un pedestal de piedra u hormigón mantiene la cruz en pie. La cruz cuenta con vástagos que se introducen en las encajaduras dispuestas por el cantero y que se rellenan de plomo fundido.
IMG_6165
 
Tras la exposición de cruces de hierro que coronan los distintos enterramientos, están las diferentes tumbas coronada por catafalcos construidos  con los más diversos materiales y que reflejan el distinto estatus económico y social que aquellos que solo están representados por lo abultado del luego y la cruz de hierro forjado; aquí estamos ante otro concepto un tanto diferente que sique las reglas al uso en cuanto a las estéticas , en general muy clasicistas.
 
IMG_6148

Enterramiento de  algunos miembros de la familia  Medel León, con la inscripción de su credo y adscripción politica: Voluntario  de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

IMG_6150    IMG_6152  IMG_6153
IMG_6157   IMG_6163    IMG_6173    IMG_6176
IMG_6191    IMG_6194  IMG_6195   IMG_6203
IMG_6197

Las descripciones sobre dichos enterramientos para no duplicarlas , las pueden encontrar los lectores en los enlaces sobre los historiadores del arte que han trabajado sobre este cementerio de Calahorra.

IMG_6185
 
El enterramiento, que más me llamó la atención es el correspondiente a  Pablo Irazabal, (Comerciante de Pompas Fúnebres) que está situado  en la zona del Cementerio de San José – calle de los Mártires. y cuyo enterramiento data de 1903 que es cuando se pide la solicitud, aunque la tumba data posiblemente de 1907 con una primera inhumación y luego la de Irazabal en 1914, se trata  de una sepultura «compuesta  de una base rectangular a modo de breve cama cubierta con una pequeña losa labrada en forma de libro abierto realizado en piedra, entre relieves vegetales de rosas y nomeolvides muy naturalistas y carnosas. Presenta en los ángulos cuatro pilares metálicos abalustrados y coronados con vasos  velados, unidos  por cadenas de eslabones estrellados. En el centro de cada lado de la cadena pende una cruz latina trebolada de chapa… Ante el pilar se halla el busto altorrelieve de Pablo Irazabal, realizado en Piedra caliza., muy naturalista,… y vestido con traje y corbata»

IMG_6186IMG_6188IMG_6190

Esta es una obra del famoso taller que trabajó en Calahorra  Buzzi Gussoni. y que tenía su base en Zaragoza donde se estableció en 1908 y que estuvo activo hasta 1960, y donde destacaroin las figuras de los primeros escultores Juan Buzzi Gussoni y Juan Gussoni Buzzi, nacidos en Viggiù en Lombardìa, región de Vareses.

*NOTAS:
Dicha profesora  MATEOS GIL tiene más trabajos sobre el Cementerio  de Calahorra y algunos  generaron no pocas polémicas con relación al Cementerio como se puede ver en este enlace:, además de las trifulca políticas que ha conllevado tal recinto entre los grupos municipales de Calahorra

Para otra ocasión expondré la escultórica funeraria de Calahorra y otras singularidades.

Víctor Guerra

jueves, 29 de agosto de 2013

Que la Tierra te sea Leve Hermana Pagiusco


Hace apenas unas horas que me ha llegado la noticia de la muerte de esta Hermana masona de la la Gran Logia Femenina de Francia, que trabajaba en la logia  “Way of Life.

Pero amen de la hermandad  nos unía otro sentimiento tras conocernos en Barcelona, en medio de una tormenta político –masónica en la entrega de Carta Patente del Gran Capitulo General del Rito Francés al Gran Capitulo General del Rito Francés- España (GODF-GLSE).

Y quien nos ha unido no estaba presente en esa ocasión,  (CHARLES PORSET) pues este  luchaba contra su cangrejo  interno (cáncer)  y que semanas más tarde se lo llevaría a la tumba.

Hace unas horas Jeanne Pagiusco le ha seguido en su carrera hacia el Oriente Eterno, y será enterrada al lado de los restos de su compañero Charles Porset , que como digo nos unía ahora en el lanzamiento y mantenimiento de la pagina de  IN MEMORIAN CHARLES PORSET, por cuyo motivo estaba muy contenta, ya que  alguien mantenía viva la llama de su compañero sentimental e historiografico, más allá de las diatribas personales y más cuando parecía que había problemas con la rica biblioteca de Porset.

Querida Jeanne Que la tierra y el viaje al Oriente Eterno te sean leves.

Un  sentido pésame a la familia Porset- Pagiusco y a la Gran Logia Femenina de Francia y a su logia Way of Life.

Víctor Guerra. MM.:.

jueves, 25 de julio de 2013

PESAME POR LAS VICTIMAS DEL ACCIDENTE FERROVIARIO


Desde esta tierra  y desde este pizarrón quiero  transmitir mi  más sentido pésame de apoyo y cariño a todos los amigos y familiares de los afectados en el accidente ferroviario de Santiago de Compostela, y sobremanera a las familias de las victimas que han pasado al Oriente Eterno. ¡¡Que la tierra les sea leve¡¡¡

Victor Guerra  M.M.:.

martes, 2 de julio de 2013

TUMBAS MILITARES CEMENTERIO DE SAN JOAO (LISBOA)


Cuando uno arriba a tierras francesas y portuguesas le llama la atención la gran presencia militar que existe en el seno de los campos funerarios “civiles” de las distintas ciudades, y uno de esas concentraciones de tumbas militares que más me ha llamado la atención es el Cementerio de San Joao en Lisboa.

Estos enterramientos ocupan la parte central de uno de los ejes del cementerio lisboeta, y también una parte  más nueva en un lateral del cementerio.

IMG_3814
IMG_4293

Enterramiento de La liga de los Combatientes de la Gran Guerra de  1914- 1918

IMG_3954
IMG_3957IMG_3961IMG_3962
IMG_3963IMG_3971IMG_3968
IMG_3970
IMG_3976IMG_3975IMG_3978
IMG_3980
IMG_3981IMG_3982

IMG_3986IMG_3983IMG_3984
IMG_3988
Víctor GUERRA.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...