Seguidores

domingo, 27 de diciembre de 2009

EL RECOLETO CEMENTERIO DE PATONES


clip_image002

Desde hace ya tiempo vengo trabajando en esa ruta de los hombrecillos azules que siembran la Senda Genaro, que da toda una vuelta al Embalse del Atazar, pues bien en una de esas esquinas del recorrido, exactamente el destino de la primera etapa Berrueco-Patones de Arriba, venía observando desde hace tiempo el diminuto cementerio del pueblo.

 DSCN9434

Está separado como un kilómetro a la izquierda del pueblo en una solitaria ladera, en la que espigan y marcan el territorio una serie de cipreses que levantan su cúpula hacia el cielo.

Estos días ya no me resistí más, y me acerqué a visitar el Cementerio, muy cuidado, pese a la lejanía y las malas condiciones de acceso.

DSCN9431

Lo primero que llama la atención es que es un cementerio densamente poblado, muy igualitario en cuanto a sus tumbas, no hay nichos, y por tato todos los enterramientos son en tierra.

 Varias 142

Otra de las cuestiones que me llamó la atención, fue que ni había ni panteones ni catafalcos, ni mármoles, todo como digo igualitario, enterrados en la tierra y un abultamiento que indica la dirección del enterramiento; todas las tumbas además miran al pueblo, salvo alguna que está en los laterales, con bonitas y trabajadas lápidas, el resto con los pies por delante mira al Este, cara al pueblo, es como si los muertos, hijos difuntos del terruño, lo vigilaran desde tan alto emplazamiento.

Varias 145  Varias 168
Se repiten los apellidos como no podía ser menos…

Varias 151 Varias 162
He aquí algunos testimonios gráficos de dicha visita
Varias 157 Varias 166
Varias 164
Varias 140
Vista del pueblo de Patones de Arriba desde el Cementerio
Varias 156
Textos y fotos@Victor Guerra

domingo, 20 de diciembre de 2009

Xavier Musquera. Que la Tierra te sea Leve…¡

El mazazo llega cuando uno no lo espera.Disfrutando como estaba con una serie de trabajos de Rituales me llega la noticia  que un antiguo amigo Xavier Musquera ha pasado al Oriente Eterno.

Esta claro que nos vamos haciendo mayores, y este tipo de noticias llegan cada vez con mayor frecuencia hasta nuestras barbas.

A Javier lo conocí en medio de sus dubitativa búsqueda de lo grialico y del templarismo  en Asturias, venía hasta mí a través de rocambolescas referencias  seguramente que de un buen amigo común , la amistad surgió y mis ralos archivos y notas , de  un incipiente trabajo de investigador de aquellas calendas con poco menos que cumplidos 25 años, con las cual me adentré en el mundo de Temple y la búsqueda mágica por las tierras norteñas, que me granjearon algunos articulillos, alguna que otra conferencia y la posibilidad  de un libro con la conmiseración , de todo aquello poco quedó salvo unos archivos nuevamente cerrados que se abrieron de nuevo para Xavier Musquera.

De aquí se llevó lo que había, el Montsacro, las mediciones , las fotos, las elucubraciones, las notas,   no hubo puertas cerradas para su búsqueda y persistencia y durante algunos años mantuvimos contactos:  ya hasta me hizo llegar algún de sus libros, luego digamos que por avatares de este mundo tan enrevesado del libro y los agradecimientos, que tanto se llevan los poderosos y que tan poco se prodigan  entre los menesterosos, nos fuimos sino distanciando,  su Asturias Mágica, que llenó de tópicos la hagiografía astur de señuelos , finalmente desembocó en otro incipiente libro Asturias mágica  otra visión “ y ello nos llevó a  seguirnos la pista  uno de otro.

Hoy la pista concluye en el amigo Xavier Musquera se ha ido al Oriente Eterno, valga estas letras  como homenaje a un hombre que hizo de lo mágico toda una búsqueda.

Expongo aquí lo expuesto por otro blog en Homenaje  a este amigo y compañero.

 Adiós a un amigo. Xavier Musquera (1942-2009)


Se nos ha marchado el gran maestro Xavier Musquera (1942-2009).Con estas líneas queremos brindar un fugaz homenaje a un hombre que supo llegar al final de sus días, “viviendo con pasión” su profesión y su infinito interés por los misterios que dejó a su paso la huella de la historia.

Dibujante y artista desde una temprana edad, supo conjugar esta gran virtud con la de escribir en clave de investigación de manera personal y elegante. Leía yo este verano su obra “El ocultismo medieval”, devorando literalmente cada página. Xavier había sabido “contagiar” el embrujo de la historia y sus misterios a todos.

Dicen que legado de los grandes nunca perece. Opino que su vida y su entrega a sus principios fueron su más hermoso trabajo. Quiero con esta dedicatoria invitaros a escuchar “la voz póstuma” de Xavier, el cual con humildad compartió una bonita noche de radio con el galeón…

Decía de su filosofía de vida:


“mientras haya algo que sacar a la luz, es 
injusto que permanezca oculto, más aún si 
se trata de conocimientos tan trascendentes 
como los escritos sobre esos libros de piedra 
que son nuestros monumentos”.


Descansa en paz amigo. Ahora ya conoces los secretos de todos los caminos…

Una noche muy especial con un mensaje encriptado como telón de fondo. Sobre la mesa un libro llamado “Ocultismo Medieval” y al otro lado del hilo telefónico su autor; Xavier Musquera, con el que compartimos una noche muy especial conociendo algo más de los grandes secretos que guardaron los maestros de la época.

Con el paso de los siglos, ermitas, iglesias y catedrales, estas últimas en época de máximo apogeo de la edad media, conservaron en su iconografía aquellos conceptos considerados secretos, ocultos, procedentes de ceremonias, ritos e iniciaciones ancestrales que daban y la memoria del acervo popular y que las nuevas imposiciones eclesiásticas no lograron borrar con susto dogmas y credos. Los templos venían a tener el mismo significado ancestral. El suelo el osado en la tierra y las nervaduras, contrafuertes y demás elementos arquitectónicos que sostenían la bóveda representaban al cielo.” (Ocultismo Medieval)


Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año  476 , lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que “se hace” a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días.

Es simplemente fascinante leer entre líneas todo cuanto quería representarse. Los conceptos “subyacentes” que eran meticulosamente ideados, para lograr su propósito. Una época de profundo fervor religioso unido al miedo. Donde todo convergía en un sólo lugar de poder… y ese gran poder lo conocían a la perfección.

Los lugares llamados actualmente de poder, en el que confluyen las denominadas fuerzas telúricas que se estudia en la moderna Geobiología, poseen una larga tradición como enclaves sagrados en los que el hombre unía la tierra con el cielo y que aparecen en todos los pueblos y culturas del planeta. Pinturas y grabados de todos los tiempos han representado esas fuerzas que el ser humano aprovechado para ir en pos de su trascendencia y las que eligió regalitos templos y más tarde con el paso de los siglos ermitas, iglesias y catedrales” (Nota del autor)


Las logias estaban perfectamente organizadas. Un oficio que dejó huella en la propia piedra. “Cada golpe de cincel era un expresión del yo…”.
SOBRE LA FRANCMASONERÍA…
La Francmasonería o masonería es una organización autodenominada como de carácter iniciático, filantrópico y filosófico. Sus miembros y simpatizantes sostienen que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Los masones, tanto hombres como mujeres, se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada “Gran Logia”, “Gran Oriente” o “Gran Priorato”.
 Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII  y principios del XVIII, la masonería moderna o “especulativa” ha sido descrita a menudo como un sistema particular de moral ilustrada por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno.

 La historia institucional de la masonería presenta numerosas disidencias, cuyas principales causas, con importantes matices y derivaciones, están relacionadas con la admisión de la mujer en la masonería, la cuestión de las creencias religiosas o metafísicas, la naturaleza de los temas tratados o la forma de trabajar de las logias, así como con las bases sobre las que se fundamenta la REGULARIDAD MASÓNICA. La existencia de distintos puntos de vista sobre estos y otros temas ha dado lugar al desarrollo de distintas ramas o corrientes masónicas, que a menudo no se reconocen entre ellas.

La génesis del misterio.

El hombre prehistórico ha utilizado la cueva como habitáculo es cosa indiscutible. Que alguna de estas cuevas fueron reservadas exclusivamente para otros menesteres que los de su cotidianidad, parece más que probado. Su utilización supuso un salto cualitativo en la evolución y desarrollo del ser humano. En ellas comenzaron los ritos funerarios, ceremonias y otras prácticas mágico sagradas. De la simple materialidad se pasó a una toma de conciencia y trascendencia y la caverna representó ese punto de encuentro en el que el brujo, chamán o sacerdote ponía en práctica estos rituales.

Así fue como estos lugares considerados sagrados por el hombre, cubiertos y cerrados, pronto tomaron características similares entre las culturas y civilizaciones que empezaban a despertar de desarrollarse. Allí donde la naturaleza no preveía grandes sociedades, el ser humano comenzó a crearlas artificialmente en la medida de sus necesidades construcciones calificadas de enciclopedias y fueron apareciendo por la cuenca mediterránea, la denominada fachada atlántica y el norte de África. (Xavier Musquera)

No me cabe duda que los canteros tenían conocimientos alquímicos. Debemos de entender que ningún simbolismo fue propuesto al azar. Todo transciende a un significado en una especie de catarsis o viaje interior.

“Pedían permiso y perdón a la Madre Tierra, para poder levantar las catedrales. No eran sitios elegidos al azar. Las medidas y orientaciones de las construcciones estaban basadas con exactitud en una lectura telúricas, energías, polaridad, etc…”

Muchos de los símbolos se invierten para que el peregrino aprenda al cerrar los ojos
Sólo debemos de prestar algo de atención para darnos cuenta que había mucho detrás de todo aquel mensaje…
Las cicatrices de la piedra, ¿simbología oculta?

Los signos lapidarios que aparecen en sillares, columnas, bóvedas y hasta los rincones más insospechados de los edificios están íntimamente ligados a los gremios de constructores. La inmensa mayoría de los especialistas atribuyen dichos signos a marcas mediante las cuales los albañiles hacían constar el cumplimiento de su trabajo para poder establecer su salario, por lo que equivaldría a una especie de control contable. Otros estudiosos opinan que estos signos están relacionados con la astrología, la alquimia o incluso la propia magia. Algunos de ellos se han identificado con antiguos alfabetos que pueden también observarse en edificios egipcios, romanos o griegos. Eso es aún un gran misterio…


Sin duda en este gran libro Xavier Musquera os quedaréis fascinados con los elementos simbólicos y la ambivalencia de sus significados. Formas geométricas, lacerías, hexagramas, etc… Pero también inquietantes y extrañas formas que rozan en ocasiones lo delirante en un lenguaje combinada entre lo terrestre y lo mitológico.

“Las gárgolas del exterior que simbolizan lo banal y terrenal, el lado mundanal, el exterior en contra partida  al lugar de culto…”

Hay dos cosas que persinalmete me han quedado claras, una es recomendaros a viva voz este libro “Ocultismo Medieval” y la otra es que su autor Xavier Musquera es un hombre de profunda humanidad el cual con su permiso, considero parte de esta tripulación de La otra mirada.
Gracias Xavier, sabes que tenemos pronto una cita.

Alejandro Sánchez.
Especiales gracias a nuestros amigos de Editorial Nowtilus por su complicidad con el programa. Gracias siempre!!!!.

martes, 8 de diciembre de 2009

Las tumbas Evangélicas: FLORENCIA PRATT de GRAY

DSCN1138
En muchos lugares de España, los evangélicos, en aquella sacrosanta España que repudió el legado musulmán,  que siempre ha huido del mestizaje para riqueza de lo propio, lo católico y romano, los evangélicos españoles siempre compartieron lugar de enterramientos con los heterodoxos, masones, rojos y gente de mala ralea.

Por tanto cuando uno visitaba los Cementerio Civiles, o se oteaban desde lejos más que nada por el tema del miedo, pues veíamos estas tumbas  que como chicos no sabíamos a que correspondían , pues era raro que judios, masones y rojos pusieran esos epitafios como el que hayamos en la tumba de Florencia Pratt de Gray , pues eso de “durmió en  Jesús”, seguido del epitafio de la transcripción del   Salmo 23, aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno porque tú estás conmigo”·

Así eran las tumbas de los evangélicos españoles.

En este caso estamos ante el  la tumba de una evangélica, que comparte solar  con los masones vallisoletanos, y me llamó la atención esta tumba su dimensión y que fuera dedicada a una mujer, que como luego pude comprobar  tal señora ha tenido dentro de la vida evangélica castellana gran predicamento.
FLORENCIA PRATT DE GRAY In Memorian. Publicado por M. S. L. En España Evangélica. Madrid, 16 marzo 1933.

PRIMER CENTENARIO Iglesia Evangélica Valladolid  1898 - 1998




Antigua Capilla , sita en la calle  José María Lacort 28 de Valladolid clip_image001


  
1.- Los orígenes de la II Reforma en España y sus inicios en Valladolid.  

        La gran inestabilidad política de España, con fases liberales y absolutistas, marca la tónica de la predicación del Evangelio. Será con el triunfo de las revoluciones liberales cuando se inicia la labor de los primeros misioneros, todos ellos patrocinados por alguno de los numerosos comités extranjeros que fomentaron la difusión del mensaje cristiano en España, como la Sociedad de Tratados, Comité de París, Comités Suizos, Comité Alemán, American Board, Comité Metodista, Comité Holandés, Comité Irlandés y sobre todo la Sociedad Bíblica, bajo cuya institución llega Jorge Borrow a España en 1834, y pudo a lo largo de 1837 trabajar en Valladolid.


    El relativo éxito de estos primeros misioneros/colportores también se vio favorecido por el cada vez más creciente sentimiento anticlerical que se iba extendiendo en España, especialmente en aquellas etapas absolutistas como el reinado de Isabel II, que significó para España una pérdida considerable de su imperio colonial en América del Sur, a lo que se vino a sumar algunas pestes y hambrunas en determinados años. Fueron tiempos duros, y en los que se volvió a perseguir a los evangélicos.

    La Primera República trajo nuevos aires de tolerancia, y se decretó en la Constitución de Junio de 1869 la libertad religiosa, por primera vez recogida en un marco legal en nuestro país. Inmediatamente se comienza a publicar en Madrid el primer periódico evangélico, La Luz, y se constituyen las primeras asambleas en ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cartagena, Ciudad Real, Barcelona, Cádiz, La Coruña y Valladolid. Especialmente importante será la llegada a Madrid en el año 1870 de Federico Fliedner, fundador al cabo de unos años del Colegio El Porvenir.

    Pero este ambiente de libertad no estuvo tampoco exento de conflictos sociales, pues ante la apertura de numerosas iglesias arreció la propaganda católica en la que se acusaba a los protestantes de ser una secta extranjera, lo que provocó algunos incidentes. Sabemos también que en este momento, a partir de 1869, la Iglesia Reformada inició sus trabajos en Valladolid, mediante unas conferencias que tuvieron un gran impacto en nuestra ciudad, a cargo de Antonio Carrasco, en el llamado Templo de la Libertad. Este mismo misionero aglutinó en Valladolid, al año siguiente, a varios grupos de creyentes, y se iniciaron algunas escuelas de niños, como primer paso para la formación de una congregación.

    Otras noticias de la obra de Valladolid se fechan entre 1871 y 1872, referidas al trabajo de un colportor de la Sociedad de Tratados, llamado Juan Flores, que en un artículo publicado en la revista El Cristiano, en agosto de 1872, narra lo sucedido en Valladolid en los últimos meses. Cuenta que después de llevar algún tiempo trabajando en nuestra ciudad, cedió en contra de su voluntad a los deseos de numerosas personas de constituir una iglesia. En pocos días se inscribieron 400 personas, que rápidamente se duplicaron, haciendo imposible un examen minucioso de todos los asistentes y de cuáles eran sus intenciones reales.

 Pero rápidamente pudo observar que en la mayoría no había una aceptación del mensaje de Cristo, sino más bien un sentimiento anticatólico y anticlerical, que hacía inviable la consolidación de la iglesia. A pesar de ello, intentó conseguir el alquiler de un antiguo convento de frailes para las reuniones, y se inició una recogida de fondos para tal fin y para el inicio de una obra social de asistencia a enfermos y necesitados. Pero las dificultades acaban venciendo a este misionero, y desanimado decide trasladarse a Santander. No obstante, en abril de 1872 se celebra en Madrid la II Asamblea General de la Iglesia Cristiana, y Valladolid estuvo representado por Pedro Castro (¿Pastor? ¿Colportor?), y en esa reunión se admitió a la iglesia de Valladolid dentro de la Iglesia Cristiana Española, más conocida como Reformada.

    De los años siguientes hay muy pocas noticias y casi todas se refieren a la labor de la Iglesia Reformada, que entre 1880 y 1884 inicia la obra en Villaescusa y Bóveda de Toro (Zamora). En 1889 llega a Valladolid Emilio Martínez, que abre el primer colegio evangélico y consigue reunir un grupo a los que predicar todos los domingos. Con él la obra Reformada se extiende por toda la provincia, y especialmente importante es la realizada en la localidad de Cigales, cuyo local se abrió en 1894.

    Esta es la situación de la iglesia en Valladolid hasta que en noviembre de 1898 llega a nuestra ciudad Federico H. Gray.

2.- Los inicios de la Iglesia y del Colegio Evangélico
    La convulsión que sufre España tras los acontecimientos de 1898 tuvo repercusiones en todos los ámbitos de la sociedad, de las instituciones, y de las mentalidades, como a lo largo del presente año se han encargado de mostrar desde distintos foros académicos. Es precisamente en 1898 cuando llega a España Federico H. Gray, cuya presencia en Valladolid está confirmada ya en el mes de noviembre.

Aquí vemos en 1924 a Federico y a su señora Florencia
clip_image002
  
  Ignoramos cuál era la situación a su llegada de la iglesia en Valladolid, pero sin duda, éste es el hito inicial, pues ya no habrá discontinuidades en el tiempo, de nuestra actual congregación. Cuenta Federico H. Gray que una de las primeras cuestiones que tuvo que solucionar fue la búsqueda de un local adecuado para los cultos, escogiendo uno en la calle de Mostenses nº 20 (hoy José María Lacort nº 28) celebrándose el Partimiento del Pan por primera vez la mañana del domingo 2 de diciembre del año 1900. 

También menciona que al mismo tiempo empezó a celebrar reuniones familiares con grupos de creyentes en Villanubla y Tudela de Duero.

    En 1904 se creó el Colegio Evangélico, que se inició en una casa particular próxima a la capilla, y desde sus comienzos tuvo un carácter mixto. El relato de Federico H. Gray es un fiel testimonio de las dificultades por las que atravesó en aquellos años la congregación, y de la continua persecución a sus miembros, algunos incluso se vieron obligados a emigrar a otras ciudades con sus familias. Según narra en sus Apuntes Biográficos, el Colegio fue el principal consuelo de la Iglesia y llegó a contar con 225 niños y párvulos. Uno de estos alumnos, Mariano San León, consiguió tras superar múltiples obstáculos, ingresar en la Escuela Nacional y graduarse en 1917 como Maestro. Él fue, a partir de este año, el principal soporte del Colegio, junto a su hermana, María San León, y Juanita Rojo. 

clip_image004

Colegio evangélico, grupo de niños, año 1.923. En el centro los profesores F.Gray y Mariano San León

    Fueron años difíciles en España, con continuas y muy graves intromisiones del ejército, el clero y la propia monarquía en el sistema parlamentario español. El 13 de septiembre de 1923 se inicia la Dictadura de Primo de Rivera, apoyada por Alfonso XIII. Una de sus primeras medidas fue anular la Constitución vigente y la supresión de los derechos individuales, se disolvió el Parlamento y se creó una Asamblea Nacional cuyos miembros fueron nombrados por el propio gobierno. También se constituye un Directorio Militar que implantó la censura de prensa, que entre otras publicaciones afectó al cierre de las ediciones evangélicas. La cuestión religiosa quedó resuelta a favor de la Iglesia Católica, se intensificaron las persecuciones contra los protestantes a los que sólo se les permitía actuar dentro de sus iglesias, prohibiéndose cualquier manifestación externa.
  clip_image006
Colegio Evangélico, año 1.923 Grupo de niñas

    A pesar de ello, la iglesia continuó con sus actividades. En 1925 se realizó una campaña evangelística a cargo de Mariano San León y Percy Buffard, y la mayor parte de las familias representadas en el Colegio recibían visitas personales de Josefina Greening. En marzo de 1930 se casó Mariano San León con Encamación Gil.

3.- El período de la II República (1931-1936)
    El 29 de enero de 1930 cae Primo de Rivera, y se forma un gobierno presidido por el general Berenguer que quiso restablecer la normalidad constitucional. Se iniciaron también los primeros movimientos republicanos que fueron duramente reprimidos. Pero en las elecciones del 12 de abril de 1931 con el triunfo de la izquierda se proclama la II República, y uno de sus primeros actos fue la proclamación de la libertad de cultos.


    En la nueva Constitución se declaraba que España es una República Laica y se suprimían las órdenes religiosas que no reconocieran la suprema autoridad del Estado. El pueblo protestante recibió con esperanzas la República por lo que significaba de libertad la nueva legislación en materia religiosa, independientemente de las opiniones políticas individuales. 
clip_image007

Grupo de jóvenes fechada el 7 de Agosto de 1931 Salida al campo con F.Gray
    
Serán años de un gran impulso evangelístico a nivel nacional. Se creó en Madrid un Comité bajo la presidencia del Gerente de la Sociedad Bíblica para coordinar todos los esfuerzos, se hicieron campañas y conferencias en Andalucía, Murcia, Valencia,  Extremadura, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Aragón, etc. Hubo algunas dificultades con el clero pero las autoridades republicanas salieron, por lo general, en defensa de la libertad religiosa. Esta fue la tónica del período salvo en la llamada etapa conservadora (1933-1936) en la que se registraron algunas restricciones en las actividades de las iglesias evangélicas. Pero en los últimos meses de la República, con el triunfo del Frente Popular se volvió a un restablecimiento de los derechos constitucionales y de las libertades religiosas.  

DSCN1139
    
La iglesia de Valladolid registra una intensa actividad durante la República. Como notas más destacadas podemos citar la colocación de casetas con literatura evangélica en las ferias de Medina del Campo y Salamanca, y en Valladolid en el Campo Grande. También el desarrollo de una importante obra social, de apoyo a enfermos y necesitados, y la extensión de la obra del evangelio a otras zonas de Castilla, como Benavente y Arenas de San Pedro. En la propia ciudad de Valladolid se celebraron campañas evangelísticas y ciclos de conferencias en el cine La Fuente. Como notas más tristes se registran los fallecimientos de la esposa de Federico H. Gray en 1933 ( Florencia Prat )

No es posible encontrar la tumba de su marido Federico, porque este se marcha a Inglaterra  donde se casará de nuevo en esta ocasión con Carolina Swayer y volverá para luego  pasar toda la Guerra Civil entre Galicia y Asturias , volviendo a Valladolid en 1940 para marchar definitivamente a Inglaterra  alrededor de 1960.

Iglesia Evangélica de Valladolid

sábado, 28 de noviembre de 2009

PORQUE ME INTERESAN LOS CEMENTERIOS

 Los gustos por  los cementerios son cuestiones que aquí en España el personal ni se plantea, sin embargo en otros universos como Francia o Alemania, o Inglaterra, y ya no digamos Usa, es todo un universo.

Uno de los historiadores, que ha hecho de los campos santos su oficio,  en tanto que ejerce de guía funerario,  es el francés es Philippe Landru, que tiene esta pagina web  CEMENTERIOS DE FRANCIA


 Aquí nos deja sus impresiones

Muy a menudo, se me plantea la cuestión: ¿De dónde le me  viene este gusto por  los cementerios? Y siempre tengo algún pudor en responder, no por pudor, sino porque esta cuestión genera respuestas complejas, múltiples, y complementarias. Este pequeño artículo tiene por objeto hacer la lista. Quizá que en él se reconocerán otros…

No se nace con una pasión para los cementerios: ésta llega progresivamente, por una sucesión de marchas psicológicas e intelectuales. No se trata aquí de elaborar una respuesta definitiva, y menos aún una respuesta universal: frecuenté bastante estos lugares para saber que cada uno tiene su propio curso, y que existe de montones de razones que le atraen a uno (a) s y a otros a tales lugares. Sin embargo, a pesar de nuestras diferencias cuando hablamos vemos que siempre encontramos algunas cuestiones fundamentales en las que coincidimos.

Por mi parte, como ya lo anuncié, “la entrada en el cementerio” (como “la entrada en religión”) es el resultado de marchas intelectuales. Un poco “webpsychanalyse” ya que para mí es interesante incluir esta consecuencia de vínculos.

El informe de la muerte en primer lugar:  Es evidente de que todavía se ven los cementerios como lugares siniestros y aunque Este tipo de atracción puede existir en algunos, pero no tiene ningún sentido para la gran mayoría de los agrimensores de necrópolis. Los asiduos de los cementerios saben hasta qué punto evacuamos la dimensión puramente funeraria, tanto que es necesario volver a bajar regularmente sobre tierra para acordarse de la primer función del lugar. 

En primer lugar, no me siento especialmente macabro. No soy especialmente “gótico” y si los cráneos me agradan para su estética, no los recojo y no me hacen vibrar. Tuve obviamente que enfrentar el luto como la mayoría de la gente, y eso nunca me ha entusiasmado. De estudiante, trabajé incluso algún tiempo en una morgue sin tener ningún placer. Huyo de los hospitales que encuentro verdaderamente siniestros… En resumidas cuentas, no tengo nada de necrófilo al menos de un forma patente. 

¿El miedo de la muerte entonces? Seguramente, como muchos Lo que es verdadero, es que a partir de mi más joven edad, la muerte formó parte de mi universo. Nunca he ocultado el reverso de la mano; más que la muerte, es el olvido lo que me asusta. No tanto el olvido de mi propia persona (siendo ateo y muy cartesiano en este sentido después mi el diluvio…) sino ese proceso de borrado progresivo del conjunto de las memorias, solo recordado por la imagen de una vela en final de curso. El olvido no me asusta: me obsesiona, me asustó… 

Digamos que te devuelve a la insignificancia, a la nada, a la vacuidad de todas las cosas. Se podrá decir que si bien los individuos desaparecen, su obra no desaparece con ellos. Es un hecho, pero tengo allí un profundo respeto del concepto de “paternidad”: es seguramente una de las primeras verdaderas claves para incluir esta pasión… Volver a César… Nunca dejado un objeto, una obra, un concepto, una empresa, una canción, una película, huérfanos de su autor. ¿Por qué se busca siempre el creador detrás de cada creación? ¡No sé nada! Sería necesario hacer seguramente un psicoanálisis, pero no tengo tiempo.

Entonces obviamente, el cementerio es el receptáculo último de todas las paternidades. La mayoría olvidando que es necesario encontrarlas. Para colmar lo más posible el olvido. Y luego hay también el reconocimiento, una manera de agradecer al que vino antes que nosotros con las ideas brillantes, que algunos pudieron tener. ¿Y para resumir las Memorias entre tumbas de Beyern, la obra más sutil, el más penetrante que existe sobre esta pasión culpable, más que el miedo de la muerte, la frecuentación de los cementerios habría que decir si no disimula más bien un miedo a la vida?

El gusto para la historia, “es lógico interesarse por los cementerios puesto que es historiador… ” dicen de mí y tuercen todo el cuello a esta creencia. Por mi oficio, obviamente tengo que frecuentar un enorme número de historiadores. La mayoría no se interesan absolutamente por los cementerios, y su reacción es similar a las de los otros: que pasan de la diversión a la incomprensión. Contrariamente a las apariciones, la historia no conduce a los cementerios.

El gusto estético: Contrariamente a mucha gente para la cual el cementerio tiene un gusto estético y este aspecto estético dista mucho de haber precedido mis primeras incursiones. Es más tarde que, progresivamente, cuando empecé a interesarme por el estatuario, y la arquitectura, y pude apreciar las obras funerarias, sus códigos y sus vocabularios. Y luego, pude reconocer en algunas tumbas y despertaron mi interés en este ámbito, y digamos de paso que la inmensa mayoría de los enterramientos está constituida por losas sin gran resplandor. Es a otra parte que es necesario buscar en la motivación.

Un lugar de paseos: He aquí otra clave fundamental, que asumo completamente aunque para algunos tenga muchas a connotaciones peyorativas. 

Es muy clásico, cuando se está digamos que poco satisfecho con la sociedad en la cual se vive, de ir a refugiarse a los cementerios. Aunque es necesario precisar: siendo historiador de formación, no van a hacerme decir eso de “que era mejor ayer”. Ayer, se vivía difícilmente, se moriría joven y los ocios eran una utopía. 

Sería bien ingrato, por mi parte que paso tanto tiempo en los cementerios, rechazar a una sociedad que hasta cierto punto me concede este lujo. No se trata pues de este “passéisme”, sino más bien de un gusto melancólico para lo que no es ya. Como lo tengo escribo en otra parte, los cementerios, más que nuestra memoria, son la suma de las memorias de los que nos precedieron, es decir, memorias muertas que se agrandan para resurgir. 

 El gusto romántico para el pasado es obviamente ilusorio, pero colma en mí una necesidad regresiva, creando una clase de sosiego cómoda y protectora.

El gusto de panthéons Eso también, eso me viene sin que sepa explicar el origen. Elaborar interminables listas … Ser finalmente más un compilador que un protagonista: los Presidentes del Consejo, los académicos, el Goncourt, el Nobel, los decanos, los soberanos, los antepasados (soy también généalogista)… 

Recojo las listas, y no estoy solo. Me gusta elaborar mis panteones personales. Me gustan también las secuencias cronológicas, seguramente en un objetivo candoroso e inútil decidir el curso del tiempo: ¡si cada uno tiene un precursor y un sucesor, hay un eslabón de una cadena que forma un conjunto y este nos puede olvidarse totalmente !!!

La introspección: todos los que me conocen saben que los cementerios colman en mi una profunda necesidad de soledad y meditación. Son un lugar ideal para la introspección. Bertrand Beyern escribió en sus Memorias entre tumbas esta frase que encuentro admirable: “Ante el mármol y de granito que disimula sus restos, no busco ningún diálogo ni les planteo la menor cuestión. Soy yo el que hablo pero me dirijo a ellos”.

El gusto por el juego de las pistas: Comparo a menudo la búsqueda de las tumbas en los cementerios con el placer lúdico que tienen los niños que ir a buscar los chocolates de Pascua en los jardines. Algunos ironizan sobre el placer regresivo que eso obtiene: asumen.

El gusto del rompecabezas: otro placer que debe conectarse seguramente al precedente por su aspecto lúdico. Me gustan los rompecabezas, es un hecho, y no es una casualidad, uno de los libros que me tiene el fascinado es La Vie: mode d'emploi de Pérec. Los cementerios son rompecabezas cuyas partes están en todo un desorden. Hay sin embargo una diferencia: los rompecabezas, incluso más grandes, tienen siempre un final. Los cementerios no tienen. ¿De una personalidad, a las tumbas o los nichos se prosigue la búsqueda permanente y perpetua de “quién era aquél? ”.

El placer de aprender: ¡no se lo olvidará aquél! No sería necesario a pesar de todo creer que el gusto para los cementerios sólo se condiciona por las neurosis o placeres regresivos. Todos lo que somos, lo que tenemos y nuestros “patrimonios culturales” están condicionados por nuestras pasiones. Fulano, pagado en cartas, no hará caso completamente del ámbito de las ciencias. Tal otro, apasionado por el deporte, ignorará al del cine. La ventaja de los cementerios es que permiten enfrentarse a todos los lados de la cultura, los que se conocen y también los otros. Aunque completamente hermético al deporte y poco pagado en la cultura científica, las tumbas permitieron una intrusión cultural en ámbitos que sin duda habrían seguido siendo en gran parte desconocidos. Reconozco tener siempre del placer de descubrir la tumba de un Nobel de la física o de un campeón del Monde de fútbol.  ¡Hasta sorprenderme a veces por conocer a tal futbolista quien los fans de fútbol olvidaron!

El antijeu: es una dimensión. Quizá no esencial, pero presente a pesar de todo. ¿Piensa que todo esto no tiene ningún interés? ¡Los cementerios resultan una búsqueda inútil: ¡ok! ¡ ¿Pueril? Sin-duda un poco, pero no más que pasar su tiempo que tal debiera perderse en los partidos, en los cursos, en la Bolsa … Al igual que actividad reservada a un pequeño grupo, hay un placer solitario por apoderarse de tal proyecto. Lo asombroso por otra parte, es ver a tanta gente en el cementerio del Padre Lachaise convencida como si el cementerio fuera su ámbito, su reino…

Un ocio del inadaptado. Es, creo, uno de los hilos rojos de la mayoría de los aficionados a los cementerios. 
Eso tranquilizará a los “espíritus sanos” que no se interesan por los cementerios. Ciertamente, todos no comparten la misma inadaptación, pero en todos los que encontré, se veía rápidamente señalada una grieta, un accidente, un pequeño “je-ne-sais-quoi” que hacía sonreír para su efecto espejo. Más o menos conscientemente por otra parte, nos reconocemos en este hilo rojo. 

Soy honesto: el mundo y la sociedad tal como se nos venden no proponen, el packaging, “conocimiento y gusto para los cementerios”. Nuestros prójimos nos señalan por otra parte, muy a menudo hasta que convencidos de nuestra terquedad, terminan por admitirlo. En algunos obviamente, pasar su tiempo en los cementerios altera definitivamente el comportamiento: los “locos de cementerios” son legión, y divierten los que guardaron un poco de salud mental (hasta cuando?). 

Beyern escribió muy bonitas páginas allí arriba. Fulano no tenía amigos que eran joven, tal otro tiene portadores; fulano fue afectado por un luto que no se vuelve a poner… A menudo, hay una dificultad para vivir con vivos (sin embargo ser atraído por la muerte: no pienso que haya más suicida en los taphophiles… no hay ninguna prueba, estoy convencido incluso de lo contrario). Un ejemplo entre tanto otros que observé en un enorme número de casos, sin que pueda establecer ninguna relación de causalidad: La fuerte proporción de homosexuales apasionados por los cementerios.

 ¡Cuando la sociedad no quiere inevitablemente oír lo que se tiene que decirle, se tiene siempre el ocio de ir a hablar con las muertes! En cualquier caso, cualquiera que sea la inadaptación en cuestión, lo asumimos bien y no os reímos mucho de la “gente normal”.

Al final, por motivaciones diferentes, terminamos por ocupar funciones equivalente: la de ser arqueólogos de lo contemporáneo. 

El taphophile, al igual que el arqueólogo, va a descubrir los rastros a veces tenues, a veces dañados, de un pasado más o menos reciente. Sus templos en ruinas él, son las losas moussues que limpia. Luego viene la fase de las investigaciones, de la compilación. Más aún, somos aguafiestas al olvidar en redondo. Una cosa que los taphophiles descubren bastante rápidamente hundiéndose en la literatura especializada, es que en todos los tiempos hubo precursores. 

Algunos escribieron, otros pasos, pero todos forman una cadena de pasadores de fronteras (esto para responder a los que considerarían que en nuestra sociedad desarraigada, la pasión corresponde a una necesidad de encontrar raíces….). En plena revolución industrial, allí también dónde era necesario ir antes y de deshacerse de los viejos fantasmas, algunos habrá para elaborar catálogos de difuntos de las necrópolis parisienses. Seguimos esta obra ilusoria con uno bonitos impaciencias.

Philippe Landru

lunes, 23 de noviembre de 2009

PELTÓ EN EL ORIENTE ETERNO

Parece mentira uno escribe sobre el Oriente Eterno, y sobre temas funerarios y sin embargo aún nos afecta el tema de la muerte .
Acabo de llegar de un viaje de Portugal, de estar con amigos y Hermanos, y en medio de una trifulca un tanto extraña entre miembros de la fraternidad que no debieran darse, pues me encuentro como de sopetón con la muerte del amigo, y correligionario PELTÓ, hombre singular con mil avatares a su espalda
Foto del amigo Peltó
Aquí dejo un reseña que me envía otro correligionario Albino Suarez que me comunica su muerte
Natural del Occidente de Asturias, asentó en Gijón desde los 12 años.Su pasión fue el mar.Por eso se hizo submarinista, buceador, marino...Contando en su haber varias decenas de personas salvadas gracias a su experiencia marina. Fue asimismo boxeador y campeón de lucha grecorromana.Honesto y sincero,al que, aunque la hayan honrado reconociéndole méritos,no siempre logró de determinados poderes el respeto y la ley...que todavía recorramos sus pleitos con quienes le vararon un barco en una playa, sin compensación ni autorización para la navegación... 

Peltó era un republicano de ley y de fe.Y un buen amigo, no obstante que nos conocimos tarde,en un acto en Noreña, rindiendo homenaje a Flórez Estrada. Era además poeta o, por lo menos, admirador y defensor de Alfonso Camín, como nosotros. Su voz recia, fuerte, como su personalidad, se ha apagado. Mañana será su entierro.Mañana, ya todo será, de su existencia, nada y silencio.
Sin embargo, sus amigos republicanos le recordaremos. Y en nosotros seguirá siendo un recuerdo presente y vivo.
Peltó en el escenario
Desde el recuerdo Querido Amigo y correligionario que la TIERRA TE SEA LEVE.CAMINO DEL ORIENTE ETERNO

Ha muerto el amigo PELTÓ . Mas reseñas en el Diario La Nueva España
Victor Guerra /Albino Suarez

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LOS ENTERRAMIENTOS PINTUREROS. LAS TUMBAS GITANAS

Una de las cuestione que más me llama la atención cuando visito los distintos cementerios españoles sobre todo son las tumbas dedicadas a los fallecidos de etnia gitana:

Lo cierto es que son espectaculares

DSCN1206

Tumba en el cementerio de ValladolidDSCN1208

Y lo son por dos razones, una por la propia idiosincrasia de la etnia a lo cual se une también ese cierta raigambre tanto católica como evangélica que se da los gitanos .

Por ejemplo uno de las peores cosas que se le puede hacer a un gitano es mentarle sus muertos. Esto es lo que hemos encontrado en la Rede sobre Ritos funerarios gitanos:

Cuando un gitano fallece se le vela en una carpa 3 días. Bajo el ataúd se colocan aquellas cosas que más le gustaban (café, cigarrillos, vino, frutas, etc.). Sus familiares deben cumplir con un duelo que consiste en no usar jabón, no afeitarse, no usar ropa nueva, no escuchar música, no asistir a las fiestas de la comunidad (no bailar ni cantar), no pintar, etc. Los gitanos hombres deben usar una pequeña cinta de color negro en la camisa como señal externa del luto (esta debe quemarse una vez terminado el luto). La duración de estas restricciones dependen del parentesco (desde una semana a un año). Una tradición mantenida hasta el día de hoy es el banquete fúnebre que se realiza en memoria del gitano fallecido: se celebra a los 7 días, a los 6 meses y al año después de la muerte. Se comen las comidas que especialmente le gustaban al difunto y se deja un espacio en la mesa reservado para él. Los alimentos que sobran deberán botarse. En la visita al cementerio (limoria) se llevan frutas, flores, velas y se encienden cigarrillos. Pueden realizarse promesas a cumplir una vez el fallecimiento (por ejemplo, no beber licor durante un tiempo determinado), promesas que son de carácter sagrado; en caso de no cumplirlas, quedará prókleto (maldito) y será marginado y despreciado por la comunidad. Por otra parte, no se permiten las autopsias. Los gitanos deben enterrarse tal y como fallecieron, con todas sus pertenencias, si tenían joyas, se les entierra con sus joyas, a menos que él en vida haya dicho otra cosa.

DSCN1205 Tumba en el Cementerio de Valladolid

DSCN1296

Tal vez la que más expresa ese sentido patriarcal de los gitanos y su peculiar entendimiento y sentimiento de la muerte y a cerca de los suyos, sea la dedicada en el Cementerio de Valladolid al Tio Borlas , patriarca de uno de los clanes gitanos de Valladolid, y al que sus deudos le muestran un gran respeto, como puede verse en el cenotafio de su enterramiento

DSCN1297

A cuya tumba hay que añadir detalles curiosos como son la comodidad de los asiduos visitantes, o como se entiende la limpieza de los entornos.

DSCN1298 DSCN1299

Varias 048

Tumba en Cementerio de Aranda de Duero

Textos y fotos@ Victor Guerra

domingo, 8 de noviembre de 2009

Cementerio civil y masónico de Valladolid


Hace unos días, por temas laborales me acerqué de nuevo a la ciudad de Valladolid y aproveche el viaje para acercarme al Cementerio del Carmen de  Valladolid, para poder tener unas instantáneas de los restos de Cementerio logial que existió en la ciudad de Valladolid.

Cuando uno llega al Cementerio y desea hacer fotos, lo que está prohibido es registrase como tal investigador, y para ello dejar sus datos y demás, una vez pasado el filtro, llama la atención varias cosas una la gran monumentalidad del Cementerio  que se aprecia ya en la  portada y en extensión, ya que apenas si hay nichos, casi todo es enterramiento en tierra

DSCN1126

Otra de las cosas que me llaman la atención es la gran avenida con manto  verde, salpicadas de las tumbas de Martínez Anido, (al que en su momento dedicaremos un espacio)

DSCN1231

Detrás por la misma avenida está el Panteón de los Ilustres , a cuyo pie de cada tumba habría que colocar una pequeña placa de quien es cada Ilustre.

DSCN1271
y cerrando el corolario  de la Avenida  la tumba de Onésimo Redondo (fundador de la Falange)

DSCN1317

Luego también a uno le llaman la atención tumbas con Monolitos   y Obeliscos que deben responder a enterramientos de librepensadores y heterodoxos.

DSCN1251 DSCN1327

En un plano existente en la entrada enseguida vemos el pequeño trozo dedicado al Cementerio Civil, que no entra dentro de las funciones de los gestores del Cementerio, y por tanto queda como un poco abandonado lo cual es todo  un significativo contraste con lo anteriormente expuesto, en ese espacio se enterraron los evangélicos y los masones de la ciudad de Valladolid, entre otros

DSCN1143Vista del pequeño cementerio civil y masónico 

Carezco de los expedientes de las logias que se dieron en Valladolid  en el siglo XXI y que en parte debieron ser las que promovieron el recinto o al menos debieron colonizarlo, dado el alto número que tumbas masónicas que existen aún hoy y que se pueden ver en el breve paseo.

Poco puedo decir o escribir sobre dichos actuaciones, aunque debieron  estar inscritas en las labores masónicas-republicanas de conseguir frente al imperio de la Iglesia Católica un sitial digno para enterrar a aquellos a los cuales la iglesia negaba un trozo de tierra por heterodoxo: masón, republicano, evangélico… etc.. En este sentido se recoge  la intervención en Valladolid del Venerable de la logia Fortaleza que  en 1892 que pronunció un discurso  en el cementerio por la muerte de su hijo y que tuvo bastante resonancia, este tipo de actos se fueron reforzando  de cara a poder arrancar la creación de los llamados Cementerios Civiles.

Las logias que hubo durante el Siglo XIX en Valladolid fueron : Logia Reforma (1880-1894) Logia Hermanos Gracia Vao (1886-1888) Logia Hijos de García Vao (1888-1891) Logia Progreso (1888-1889) Logia Comuneros de castilla y Estrella de Castilla (1888). luego en el siglo XX ya es otra historia a la cual es más fácil acudir pues en los  sitios webs se habla con cierta profusión del tema, aunque estos lugares(generalmente paginas web de logias) ignoran o pasan de la intrahistoria del siglo XIXI, que dió pie a toda una practica masónica que narra muy bien  Luis. P Martin en su libro: La Masoneria en Castilla y León

Estamos en presencia cuando llegamos al Cementerio Civil, en un pequeño solar en un lateral del viejo enclave funerario,  y en el solar encontramos  una serie de tumbas  masónicas realizadas en tierra y marcadas con modestos triángulos de hierro, algunos de ellos con alguna que otra filigrana de trabajo de herrero.

Son tumbas muy modestas en las cuales el nombre de los fallecidos no es visible, ha desaparecido y en otras ocasiones podemos leerlo como sucede con la  Juan del Tio

DSCN1147
DSCN1152 DSCN1150 
  
Tumba de Eusebio Martinez.    fallecido en 1888

DSCN1151

La falta de preparación del viaje, pues no estaba en esos momentos trabajando en los temas funerarios masónicos, pues hizo que no buscase de forma premeditada a los  masones con la doble condición de Republicano vallisoletanos,  como fueron: Luciano Álvarez del Manzano Manuel García Molina, Francisco Zurbano, Alvarea Taladrid, Francisco Armengol, Lorenzo Cantalapiedra, Macia Picavea. Eladio Quintero, A. Belloguin, Vice-Alcalde del Ayto. Valladolid,  Lucas Guerra que fue nombrado Gobernador civil de Zamora, Liborio Guzmán Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, José Muro que fue Diputado y Ministro ; Eladio Quintero, Alejandro Rueda, Francisco Berzosa, Pedro Solas, A. Rueda .. entre otros  aun que supongo que dada su "presencia"  la mayoría de ellos estarán enterrados en su propios panteones

DSCN1156 DSCN1158 DSCN1164

Aunque en esa parcela también están presentes los evangélicos a los espero poder dedicar un pots
DSCN1138
DSCN1177

Quede este post como un recuerdo a los Hermanos masones de Valladolid, cuyo recinto sigue necesitado de una intervención que debiera venir de la mano de las Obediencias españolas para hacer unas pequeñas actuaciones para dignificarlo, y que este modesto enterramiento no desaparezca cualquier día.
Texto y fotos @ Victor Guerra
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...